Cerros en Santiago distintos al Manquehue

Cerros en Santiago distintos al Manquehue

Muchas veces hemos escuchado que “Santiago es feo”, que “no hay nada que hacer” o que las actividades al aire libre aquí “son monótonas” y que el paisaje “siempre es el mismo”.

Pero nosotros estamos convencidos de que eso no es cierto. Por el contrario, creemos que Santiago es una de las capitales más impresionantes del mundo: emplazada en un valle rodeado de montañas, muchas de las cuales esconden glaciares en su interior, especialmente en las zonas de los Andes Centrales y el Cajón del Maipo.

A la izquierda una foto de la Cordillera de los Andes en Santiago. A la derecha una fotografía de una calla de Vancouver

A la izquierda una fotografía de la capital chilena con el fondo de la Cordillera de Los Andes y el cruce del Río Mapocho por Chalo Gallardo. A la derecha, una postal de las calles de Vancouver, una de las ciudades más lindas del mundo, fotografiada por Caroline Ross.

 

Por eso preparamos esta guía con mucho cariño, para que puedas descubrir la gran variedad de cerros que existen en la Región Metropolitana, junto con datos prácticos y consejos útiles para disfrutarlos al máximo… pero de una manera entretenida:

Iremos actualizando este blog a medida que visitemos nuevos lugares, porque queremos entregarte recomendaciones basadas en nuestra propia experiencia. Así que te invitamos a guardarlo en tus favoritos y seguirnos en Instagram, donde iremos compartiendo cada nueva aventura.

Importante: subir cerros y montañas implica ciertos riesgos, por lo que es fundamental que te prepares adecuadamente para cada salida. Lleva el equipo necesario, infórmate bien sobre la ruta y recuerda que la dificultad es relativa: siempre es mejor partir con recorridos más fáciles e ir avanzando progresivamente.

Cerro Alto de Las Vizcachas

Vista desde el Cerro Alto de Las Vizcachas a la izquierda. A la derecha, datos e información de la ruta.
Este Cerro es un punto ideal para quiénes ya se sienten cómodos/as con el clásico Cerro Manquehue, y buscan algo un poquito más desafiante, con vistas de la Sierra San Ramón y comenzar a sumergirse en el paisaje de la precordillera.
Este sendero forma parte de la Asociación Parque Cordillera, por lo que se debe pagar una entrada de $3.450, la cual puedes adquirir a través de Punto Ticket. Para agilizar el proceso, te recomendamos comprar tu entrada con anticipación desde este [enlace], seleccionando el acceso por el que comenzarás la ruta.

En nuestro caso, comenzamos por el acceso del Parque San Carlos de Apoquindo. Para llegar, primero debes ingresar al Estadio y seguir por el camino principal (sin doblar a la izquierda) hasta llegar al estacionamiento más alto. Desde allí, al continuar caminando, verás a mano derecha una señal que indica el ingreso al parque.

El sendero bordea primero unas canchas de fútbol, luego unas de pádel, y finalmente continúa por un camino de tierra que te llevará directamente hasta la portería del Parque.

Validamos la entrada y comenzamos por un sendero muy bien señalizado, que parte con tramos suaves y planos, ideales para entrar en calor. A lo largo del recorrido veremos varias bifurcaciones, por lo que es importante estar atentos a la ruta o, idealmente, llevar un mapa físico o digital en una app como Gaia GPS.

Poco después, cruzamos un pequeño desnivel con escalones que descienden suavemente, dando paso a una etapa en la que el camino se vuelve mayoritariamente en subida. A medida que avanzamos, el protagonista del paisaje será el bosque esclerófilo de la zona central, acompañado de vistas privilegiadas de Santiago y de la imponente Sierra de Ramón, que comienza a mostrarse con mayor claridad.

A mitad de camino nos encontraremos con el Morro de Las Papas, otra ruta que describiremos más adelante, pero que en este punto sirve como excelente parada para descansar y disfrutar de una espectacular vista de la ciudad, especialmente después de la lluvia, cuando el aire está limpio y se aprecian claramente el Manquehue y Manquehuito.

Desde allí, retomamos el sendero con una pendiente progresiva, alternando con algunos tramos menos pronunciados, hasta llegar a la última subida: la más exigente del recorrido. Aquí conviene estar atentos, ya que dependiendo de las condiciones de los días previos, podrías encontrar barro o incluso algo de nieve.

Al alcanzar la cumbre, te espera una de las vistas más privilegiadas de la Sierra de Ramón. De izquierda a derecha, se distinguen claramente los cerros Provincia, San Ramón, Punta de Damas, La Cruz y Minillas. 

Además del paisaje, encontrarás un espacio perfecto para descansar y reflexionar: el Santuario de los Cedros, un monumento construido por Don Alejandro Cabrera en memoria de su hijo Fernando. En 2014, plantó allí cuatro Cedros del Líbano, símbolo de vida y esperanza, transformando este lugar en un homenaje íntimo y conmovedor.

Puedes ver más información sobre este homenaje en este [link]

 

Cerro Canoitas

Foto del equipo Kuntur en la cumbre del Cerro Canoitas. A la derecha información de la ruta.

 

Descripción de la ruta en desarrollo...


Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados

Este sitio está protegido por hCaptcha y se aplican la Política de privacidad de hCaptcha y los Términos del servicio.